viernes, 31 de agosto de 2012

Historia de la Televisión



Todos la vemos pero nadie sabe como o quien la invento solamente llegamos la prendemos y disfrutamos con sus entretenidos programas. En este blog se explicara un poco como fue el inicio y el desarrollo de este importante medio masivo que hoy es uno de los de mayor influencia en el mundo.


La televisión inicio con la idea de transmitir imágenes a distancia, se realizaba mediante la electricidad y sistemas mecánicos, la electricidad ejercía como medio de unión entre los puntos y servia para realizar la captación y transmisión de la imagen. En 1884 aparecieron los primeros sistemas de transmisión mapas escritos y fotos llamados tele-fotos, luego paso a la imagen en movimiento que la desarrollaron los franceses Rionoux y Fournier los cuales implementaron una matriz de células fotosensibles que conectaban una a una con otra matriz de lamparillas, en ese mismo año Paul Nipkouw invento el disco para análisis mecánico de imágenes y, el inventor escoces Jhon Longine Baird utilizo este artefacto para efectuar la primera experiencia real utilizando discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera sincrono, Se transmitió una cabeza de un maniquí con una definición de 28 lineas y una frecuencia de cuadro de 14 cuadros por segundo. Posteriormente en 1897 Ferdinand Braun creo el tubo de rayos catódicos el cual fue necesario para los televisores los cuales espesaron a utilizarlo a finales de 1920. Por ultimo en 1907 Boris Rosing, en Rusia y A A Cambell-Swinton, en Inglaterra, desarrollan simultáneamente métodos de reproducción de imágenes mediante análisis electromagnético para reproducir de esta manera las imágenes en los televisores. Estos fueron los primeros pasos para la televisión que conocemos actualmente.



Continuando con la evolución de la televisión John Longine Bard en 1925 da una demostración en Londres del primer sistema de televisión a los miembros del Royal Institution. Y luego en 1928 funda la compañía Baird TV Developement Co para explotar comercialmente la tv. Esta empresa logro la primera señal del televisión trasatlántica entre Londres y Nueva York. En ese mismo año Ernest Alexanderson transmite la imagen de una persona a tres hogares. El gobierno federal de Estados Unidos autoriza la primera estación de televisión experimental. ATYT consigue hacer la primera transmisión exitosa de imágenes de vídeo a través de lineas telefónicas entre Chicago y Nueva York. En 1936 el gobierno nazi usa la nueva tecnología de la televisión durante los juegos olímpicos de Berlin prueba las cámaras mecánicas y electrónicas existentes, hace la primera transmisión en directo, por primera vez una unidad móvil y los primeros teleobjetivos en una cámara  mientras que en el reino unido se inaugura el primer servicio de televisión del mundo.

En 1938 se utilizan por primera vez los cables coaxiales, para 1939 la televisión es introducida a la feria de Nueva York los primeros televisores son fabricados en Estados Unidos por RCA, GE, DuMont, y Philco. En la primavera de 1940 Gonzales Camarena impacta al mundo al inventar la televisión a color gracias a sus sistema tricomático secuencial de campos y obtiene la patente en México y Estados Unidos.
En 1948 los televisores se producen en un 500% y mas de 8 millones de personas tenían uno en sus casas en norteamerica.



La posesión de un televisor no se detuvo por que cada familia empeso a adquirir uno, y la producción tampoco en 1954  RCA lanza el primer televisor a color el ct-100, con pantalla de 15 pulgadas la teledifucion en color se inicia. A mediados de ese mismo año llega la televisión a Colombia bajo el gobierno del general Gustabo Rojas Pinilla quien quedo impresionado por el nuevo invento durante su estadía en la Alemania nazi, los primeros equipos traidos a Colombia fueron exportados desde Estados Unidos y Alemania, en sus inicios operados por ingenieros cubanos quienes se encargaron de instruir a los ingenieros locales.

En 1985 se comercializan los primeros televisores a color de 35 pulgadas y se comienzan a dar los primeros pasos hacia la digitalización despues de la primera generación de monitores con circuitos digitales.
en 1986 inician los proyectos para porveer tv vía satélite, se inicia la venta de decodificadores y suscripotres de servicios de televisión para propietarios de antenas parabolicas.
La evolución de la televición continuo y 1962 su expanción fue llegando todos los lugares del planeta, este medio masivo de comunicación empeso a tomar carrera e impulso y sobrepaso a otros medios de comunicación mas antiguos como la radio y el periódico que hasta ese momento eran los mas importantes,
el boom de la televisión ha sido su evolución ya que se encuentra en constante cambio,  ha sido tan grande que ha pasado desde el tubo catódico hasta las pantallas lcd, los televisores siguieron cambiando ampliando sus pantallas y haciendolas mas delgadas y comodas para el televidente esto se ha logrado gracias a los avances tecnológicos y las nuevas patentes que se estan creando, la televisión ha sido de gran aporte para el se humano ya que por ella se han transmitido unos de los mas importantes sucesos de la humanidad como la llegada del hombre a la luna, los discursos presidenciales y de el papa, asi como también las finales de los deportes mas importantes como la serie mundia del beisbol, el mundial de fútbol, la nba y los olímpicos, en conclusión la televisión es una herramienta vital para el hombre moderno ya que forma parte de su cotidianidad brindandole servicios informativos y de entretenimiento actualizandolo diariamente, y como medio masivo de comunicación transmitiendo los hechos que suceden diariamente.
pronto evolucionara a tal punto que los televisores estaran dentro de nuestras paredes o hasta en nuestros propios ojos.




http://artesvisuales31.blogspot.com/2009/01/historia-de-la-televisin.html

http://ambientetelevision1989.blogspot.com/2009/06/historia-de-la-television-en-colombia.html

http://www.slideshare.net/lettizya/unidad-i-historia-de-la-televisin-1 




 

1 comentario:

  1. http://artesvisuales31.blogspot.com/2009/01/historia-de-la-televisin.html
    http://ambientetelevision1989.blogspot.com/2009/06/historia-de-la-television-en-colombia.html
    http://www.slideshare.net/lettizya/unidad-i-historia-de-la-televisin-1

    ResponderEliminar